El Gobierno Español abre la tercera edición del Plan Moves III para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga que acabará en 2023. La ayuda del Plan Moves III consta deun presupuesto de 400 millones de euros inicialmente y se podría llegar a doblar según la demanda para ayudas a la movilidad eléctrica y para infraestructuras de recarga. Estas ayudas son para la compra tanto de motos, furgonetas, coches eléctricos así como para híbridos enchufables. Las ayudas son de 7.000 eur por coche eléctrico.

¿Cuáles son los ámbitos de actuación del Plan Moves III en Catalunya?

Como objetivo incentivar la entrada en circulación de nuevos vehículos propulsados ​​con tecnologías más limpias y eficientes y la retirada de vehículos viejos, más contaminantes. Así, y el caso de los vehículos ligeros eléctricos, la subvención puede alcanzar los 7.000 euros si incluye el achatarramiento del vehículo antiguo, que debe tener más de 7 años.

– Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos: se subvencionará la implantación de infraestructura de recarga de todo tipo con un 70% del valor de la instalación del cargador del coche eléctrico.

El objetivo de esta línea es impulsar el desarrollo de una red de recarga para vehículos eléctricos que contribuya a la implantación del vehículo eléctrico en Cataluña.

Para solicitar las ayudas en la instalación del cargador, se debe tramitar a través de la web de la Generalitat: GenCat

El Plan Moves III cubrirán desde el 80% para particulares y para empresas de entre un 30% y un 60%.

Presupuesto: pendiente según la información publicada en la convocatoria (provisional) Son elegibles las distintas tipologías de estaciones y puntos de recarga con la modalidad de adquisición directo. Las instalaciones pueden ser desde vinculadas (<7kW) a ultrarrápida (>100kW).

Importe máximo de ayuda por beneficiario de 2,5 M€ y de 800.000 € por expediente. En el caso de particulares, el límite máximo que se podrá recibir por expediente y convocatoria en lo que se refiere a la recarga vinculada será de 5.000 €. Ayuda del 70% por las personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios y administraciones públicas. En municipios de menos de 5.000 habitantes, este porcentaje será del 80%. No es necesario que el beneficiario esté empadronado.

Para empresas las ayudas tendrán una horquilla del 30% al 60% en función de si es pequeña, mediana o gran empresa, la potencia de la infraestructura y el número de habitantes del municipio donde se instale la infraestructura. Para los aparcamientos de comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal además de la infraestructura y las instalaciones comunes también será subvencionable la dotación de telecomunicaciones 3G,4G o similar que permitan garantizar su carga inteligente así como los sistemas de gestión de la recarga La infraestructura de recarga deberá garantizar que cumple con todos los requisitos técnicos, REBT, Instrucciones técnicos, sistemas de seguridad, protocolos y sistemas de comunicaciones especificados en el anexo I del RD 266/2021.

Electrolinera - Mennekes Amedio

¿De donde proceden las ayudas del plan MovesIII ?

Los recursos de estas líneas de ayudas proceden del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, constituido con aportaciones procedentes de la tarifa eléctrica, es decir, los consumidores- y creado a instancias de la Unión Europea para que los estados contribuyan a la transición energética. En España, estos recursos se gestionaban desde el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), y este es el segundo año que se gestionan desde el territorio después de que la Generalitat, de acuerdo con el ejercicio de sus competencias en materia de energía, reclamara la gestión vía recursos al Tribunal Constitucional que han fallado favorablemente por los intereses de la Generalitat.

Mennekes Amtron Compact

Mennekes Amtron Compact

 

Estas actuaciones se añaden a las políticas de fomento del vehículo eléctrico que desde el 2016 está impulsando la Generalitat de Catalunya en el marco del Plan estratégico para el desarrollo de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico en Catalunya, y que han permitido, entre otros, habilitar una red pública de recarga rápida que posibilita que todo el territorio disponga, a un máximo de 30 kilómetros, de una estación que permita cargar hasta 120 kilómetros en menos de media hora. La actuación también forma parte de las medidas incorporadas en el Plan para la reactivación económica y protección social, que ha diseñado el Gobierno para hacer frente a los efectos de la lucha contra la Covidien-19 en la economía y la sociedad catalanas.

 

MENNEKES Amtron Professional

Abrir chat
Bienvenido a la Movilidad Eléctrica
Bienvenido a la Movilidad Eléctrica, ¿En que podemos ayudarte?