Contenido:
- 1 ¿Qué es el Plan Moves III?
- 2 Incentivos y ayudas del Plan Moves III
- 3 Implementación autonómica del Plan Moves III
- 4 Procedimientos para la solicitud y gestión de ayudas
- 5 FAQ – Preguntas frecuentes
- 5.1 1 – ¿Tendré que declarar en mi declaración de la renta el porcentaje de la ayuda recibida?
- 5.2 2 – ¿Qué fecha límite existe para solicitar las ayudas?
- 5.3 3 – ¿Existe una cuantía máxima en el precio de la compra del vehículo eléctrico?
- 5.4 4 – ¿Puedo solicitar las ayudas a la movilidad eléctrica desde cualquier punto de España?
- 5.5 Victor Muñoz Carrillo
¿Qué es el Plan Moves III?
El Plan Moves III emerge como una iniciativa estratégica del Gobierno de España con el objetivo claro de incentivar la adopción de vehículos eléctricos y promover la movilidad sostenible en todo el país. Esta ambiciosa subvención para coches eléctricos, respaldada por el plan, ofrece un impulso financiero significativo, con subvenciones de hasta el 70% y, en algunos casos, alcanzando el 80%, dependiendo del tamaño de la población del municipio.El alcance del Plan Moves III abarca cada rincón de España, implementando medidas a nivel autonómico para garantizar una distribución equitativa de los beneficios. Esta iniciativa no solo alienta la transición hacia un parque automotor más limpio, sino que también fortalece la infraestructura de carga, facilitando así la integración de vehículos eléctricos en la vida cotidiana.Con el Plan Moves III, el gobierno español posiciona de manera decidida la movilidad eléctrica como una prioridad, contribuyendo a la reducción de emisiones y allanando el camino hacia un futuro más sostenible. Esta subvención para coches eléctricos no solo impulsa la adopción de tecnologías limpias, sino que también marca un hito importante en el compromiso de España con la movilidad respetuosa con el medio ambiente.Objetivos y alcance del Plan Moves III
El Plan Moves III busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la eficiencia energética y acelerar la transformación del panorama de la movilidad en España. A nivel práctico, se propone:- Incentivar la Adquisición de Vehículos Eléctricos: Proporciona subvenciones sustanciales para la compra de vehículos eléctricos, incentivando a particulares y empresas a optar por opciones más sostenibles.
- Desarrollar la Infraestructura de Recarga: Impulsa la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, facilitando la carga y contribuyendo a la eliminación de barreras que puedan desincentivar la adopción de estos vehículos.
- Estimular la Innovación y Desarrollo Tecnológico: Fomenta la investigación y desarrollo en el ámbito de la movilidad sostenible, apoyando la implementación de tecnologías más eficientes y amigables con el entorno.
Beneficiarios y requisitos para la accesibilidad
Los beneficiarios del Plan Moves III son tanto particulares como empresas, lo que abarca una amplia gama de actores interesados en impulsar la movilidad sostenible en España. Algunos criterios y condiciones para acceder a las subvenciones del Plan Moves III son los siguientes:- Residencia o Domicilio Fiscal: Los particulares interesados en obtener las subvenciones pueden tener requisitos relacionados con su residencia o domicilio fiscal en la comunidad autónoma correspondiente.
- Titularidad del Vehículo: En muchos casos, se puede requerir que el solicitante sea el titular del vehículo eléctrico que está siendo adquirido para poder acceder a las subvenciones.
- Achatarramiento de Vehículos Antiguos: Para poder optar a una mayor subvención, de hasta 7.000eur. se establece como requisito el achatarramiento de un vehículo antiguo, en caso de no achatarrar el vehículo será de 4.500eur., incentivando así la retirada de vehículos contaminantes.
- Destinatarios Empresariales: Las empresas y autónomos también pueden ser beneficiarios del Plan Moves III. En este caso, los requisitos pueden incluir la utilización del vehículo eléctrico para actividades profesionales y estar al corriente de las obligaciones fiscales.
- Infraestructura de Recarga: La instalación de la instraestructura de recarga está subvencionada en un 70% pudiendo llegar a ser del 80% en municipios de menos de 5.000 personas, la intención es hacer llegar el vehículo eléctrico a las zonas menos pobladas y la pueden solicitar particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración.
Incentivos y ayudas del Plan Moves III
El Plan Moves III ofrece diversos incentivos y ayudas para estimular la adopción de vehículos eléctricos y la infraestructura de carga en España. Algunos de los principales incentivos y ayudas incluyen:- Subvenciones a la Adquisición de Vehículos Eléctricos: Proporciona ayudas financieras directas a particulares, empresas y autónomos que adquieran vehículos eléctricos. Estas subvenciones van en función de si la compra del vehículo eléctrico tiene una autonomía no inferior a 90 Km en eléctrico, también va en función de si se achatarra el vehículo de más de 7 años de antigüedad, que en este caso el importe subvencionado es de 7.000 eur y en caso de no achatarramiento que será de 4.500 eur. En caso que el vehículo sea comercial estos importes variarán, siendo de 9.000 eur. si hay achatarramiento y 7.000 eur. en caso de no haberlo.
- Incentivos para Vehículos Comerciales e Industriales: Ofrece subvenciones específicas para la adquisición de vehículos eléctricos comerciales e industriales, promoviendo la electrificación de flotas empresariales.
- Ayudas para Infraestructura de Recarga: Facilita apoyos económicos para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, tanto en entornos públicos como privados. Estas ayudas buscan fortalecer la infraestructura de carga y facilitar el acceso a la recarga en todo el territorio.
- Programas de Renovación de Flotas: Implementa programas destinados a la renovación de flotas de vehículos antiguos por vehículos eléctricos, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes.
- Achatarramiento de Vehículos Antiguos: Algunas subvenciones pueden requerir el achatarramiento de un vehículo antiguo para acceder a los incentivos, promoviendo la retirada de vehículos más contaminantes.
- Estímulos para Vehículos de Dos Ruedas y Micromovilidad: Ofrece incentivos específicos para la compra de bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal eléctricos.
Ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos
La ayuda a Vehículos Eléctricos(EV), Híbridos Enchufables (PHEV), o Eléctricos de Autonomía Extendida (EREV) es de 7.000 eur si se achatarra un coche de más de 7 años y de 4.500 eur. en caso de no achatarrar, siempre y cuando el vehículo eléctrico que se compre tenga una autonomía de, como mínimo, 90 km.Subvenciones para la instalación de puntos de recarga
En términos generales, el Plan Moves III ofrece subvenciones que cubren un porcentaje del coste total de la instalación del punto de recarga para coches eléctricos. Este porcentaje puede ser del 70% y, en ciertos casos, llegar al 80%, dependiendo del tamaño de la población del municipio.Apoyo a proyectos de innovación en movilidad sostenible
En adición al Plan MOVES, que busca incentivar la movilidad eficiente y sostenible en España, se ha establecido una iniciativa de financiamiento de 15 millones de euros para respaldar proyectos singulares en el ámbito de la movilidad sostenible. Esta iniciativa, conocida como «Programa MOVES Proyectos Singulares,» tiene como objetivo abordar desafíos específicos en ciudades catalogadas como Patrimonio de la Humanidad, municipios con elevados niveles de contaminación, ubicaciones insulares, y proyectos innovadores en electromovilidad. La Orden TEC/752/2019, emitida el 8 de julio, establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones dentro de este programa.Este enfoque adicional responde a la necesidad de abordar problemas particulares en áreas sensibles, como entornos históricos, zonas urbanas con problemas de contaminación, y comunidades insulares que enfrentan retos únicos. Al destinar fondos específicamente para proyectos singulares, se busca fomentar la innovación en electromovilidad y mejorar la movilidad sostenible en lugares con características especiales. La coordinación de esta iniciativa con el Plan MOVES garantiza una estrategia integral y armonizada para avanzar hacia prácticas de transporte más amigables con el medio ambiente en todo el país.Implementación autonómica del Plan Moves III
La implementación autonómica del Plan Moves III en España refleja la adaptabilidad del programa a las particularidades de cada Comunidad Autónoma. Cada región tiene la autonomía para gestionar las subvenciones, adaptando los criterios de elegibilidad, prioridades y asignación de fondos según sus necesidades específicas. Esto asegura una ejecución más eficiente y personalizada, abordando desafíos locales y fomentando la movilidad sostenible de manera integral en todo el país.Variaciones en las Comunidades Autónomas
Las Comunidades Autónomas en España tienen cierta autonomía para adaptar e implementar el Plan Moves III, lo que puede dar lugar a variaciones en la ejecución del programa en diferentes regiones. Estas variaciones pueden surgir en varios aspectos:Gestión y Entidades Responsables:Cada Comunidad Autónoma tiene una entidad específica a cargo de gestionar las subvenciones del Plan Moves III. Esto puede ser una agencia energética, un organismo público o una entidad designada para ese propósito. Por otro lado, también existe diferencia entre quien tramita la subvención.Plan Moves III en Andalucía- La Comunidad de Andalucía gestiona el Plan Moves III, a través de la Agencia Andaluza de la Energía: La entidad encargada de administrar y coordinar las acciones en la región es la Agencia Andaluza de la Energía. Esta agencia es la responsable de implementar y supervisar iniciativas relacionadas con la energía en la región.
- En Andalucía, quien gestiona esta ayuda, es la empresa instaladora: Aquí se indica que, a diferencia de algunas otras regiones donde la gestión de las ayudas puede recaer en entidades gubernamentales o instituciones específicas, en Andalucía, son las empresas instaladoras las encargadas de gestionar las ayudas del Plan Moves III. Las empresas instaladoras, en este contexto, son aquellas que se dedican a implementar infraestructuras, como estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Plan Moves III en Cataluña
Cataluña, líder en movilidad sostenible: Se menciona que Cataluña se destaca como líder en el ámbito de la movilidad sostenible. Esto podría referirse a iniciativas previas, inversiones significativas en infraestructuras sostenibles, o la adopción generalizada de tecnologías respetuosas con el medio ambiente en el ámbito de la movilidad.Gestiona el Plan MOVES III a través de la Agencia de la Energía de Cataluña (ICAEN): La entidad encargada de coordinar y administrar este programa en Cataluña es la Agencia de la Energía de Cataluña (ICAEN). Esta agencia es responsable de implementar políticas y programas relacionados con la energía en Cataluña.La gestión de la ayuda la realiza el propio usuario a través de la plataforma web del ICAEN: Aquí se destaca que, a diferencia de algunos otros lugares, la gestión de las ayudas recae directamente en el usuario final. Esto significa que las personas interesadas en beneficiarse del Plan MOVES III deben realizar el proceso de solicitud y gestión de las ayudas por sí mismas.Plan Moves III en Madrid
- La Comunidad de Madrid se ha unido al Plan Moves III: Esto significa que la Comunidad de Madrid ha decidido participar en el Plan Moves III, un programa nacional que promueve la movilidad sostenible mediante la provisión de subvenciones y ayudas.
- Gestión de subvenciones a cargo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE): El IDAE es un organismo público en España que se encarga de promover la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la diversificación energética. En este contexto, el IDAE está a cargo de gestionar las subvenciones relacionadas con el Plan Moves III en la Comunidad de Madrid.
- Quien gestiona la ayuda es la empresa instaladora: En el contexto del Plan Moves III en la Comunidad de Madrid, las empresas instaladoras son responsables de gestionar las ayudas. Esto significa que son las encargadas de solicitar y administrar los fondos disponibles para proyectos relacionados con la infraestructura de carga.
Plan Moves III en Valencia
Se lleva a cabo mediante el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE): En la Comunitat Valenciana, la entidad encargada de gestionar las subvenciones del Plan MOVES III es el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Este instituto es una entidad pública encargada de impulsar la competitividad de las empresas en la Comunidad Valenciana mediante el apoyo a proyectos e iniciativas que fomenten la innovación y la sostenibilidad.Procedimientos para la solicitud y gestión de ayudas
Aquí un resumen de cómo cada comunidad autónoma ha organizado la implementación del programa:- Andalucía: Agencia Andaluza de la Energía
- Aragón: Tramitador online del Gobierno de Aragón
- Asturias: Sede Electrónica del Principado de Asturias
- Islas Baleares: Direcció General d’Energia i Canvi Climàtic
- Canarias: Sede Electrónica del Gobierno de Canarias
- Cantabria: Dirección General de Industria, Comercio y Consumo
- Castilla La Mancha: Sede electrónica del Gobierno Regional de Castilla La Mancha
- Castilla León: Sede electrónica de Castilla León
- Cataluña: Trámites Gencat
- Ceuta: Procesa
- Comunidad Valenciana: Ivace
- Extremadura: Sede electrónica de la Junta de Extremadura
- Galicia: Inega
- Madrid: Movestresmadrid
- Melilla: Sede electrónica de Melilla
- Región de Murcia: Sede electrónica de la Región de Murcia
- Navarra: Sede electrónica del Gobierno de Navarra
- País Vasco: Ente Vasco de la Energía
- La Rioja: Oficina Electrónica del Gobierno de La Rioja
FAQ – Preguntas frecuentes
1 – ¿Tendré que declarar en mi declaración de la renta el porcentaje de la ayuda recibida?
La retención de la Agencia Tributaria oscila alrededor del 20% de las ayudas del Plan Moves III, si bien este porcentaje puede variar según la situación fiscal del contribuyente, sus ingresos o la comunidad autónoma de residencia, según informa detalladamente 20 minutos.Estas ayudas son consideradas ganancias patrimoniales, por lo que Hacienda aplica una retención del 19% hasta 6.000 euros y del 21% entre 6.001 y 50.000 euros.Si has obtenido la ayuda máxima para turismos, que asciende a 7.000 euros, debes reembolsar a Hacienda 1.349,79 euros, como señala el mismo medio. Puedes verificar fácilmente este cálculo.Casilla para incluir las ayudas del Plan Moves en la declaración de la renta La cantidad recibida en el Plan Moves III debe ser registrada en la casilla 0301, ubicada en el apartado de Otras ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales.2 – ¿Qué fecha límite existe para solicitar las ayudas?
AMPLIACIÓN PLAZO MOVES IIIEl Consejo de Ministros, mediante el Real Decreto 821/2023, de 14 de noviembre, acaba de aprobar la PRÓRROGA del programa de incentivos para la movilidad eléctrica (MOVES III) hasta el 31 de julio de 2024.
Dicho programa, que inicialmente finalizaba el 31 de diciembre, ha quedado ampliado siete meses más, permitiendo así que las solicitudes sean presentadas hasta la referida fecha. Cabe recordar que, tras las dos ampliaciones presupuestaria, el programa cuenta con 1.200 millones de euros, quedando aún 290 millones para seguir atendiendo la demanda.
No obstante, éste no es el único cambio introducido pues, tras la modificación del Reglamento General de Exención por Categorías incluida en el Reglamento (UE) 2023/2015, se han debido adaptar las bases.
NOVEDADES RESPECTO A EMPRESAS
- Limitación a 150 millones el presupuesto anual que puede adscribirse a cada uno de los programas de ayuda específicos para empresas.
- Exigencia de que los puntos de recarga que éstas instalen con potencias hasta 22kW cuenten con funcionalidades inteligentes.
3 – ¿Existe una cuantía máxima en el precio de la compra del vehículo eléctrico?
El límite al Plan Moves III para vehículos eléctricos es de 45.000 euros, y en el caso de vehículos de 8-9 plazas, el límite se eleva a 53.000 euros. Estos límites indican el tope máximo del precio del vehículo para el cual se pueden aplicar las subvenciones y ayudas del Plan Moves III.4 – ¿Puedo solicitar las ayudas a la movilidad eléctrica desde cualquier punto de España?
La posibilidad de solicitar las ayudas a la movilidad eléctrica del Plan Moves III desde cualquier punto de España depende de la normativa específica de la comunidad autónoma en la que te encuentres. La gestión y aplicación del Plan Moves III se realiza a nivel regional, lo que significa que cada comunidad autónoma tiene cierta autonomía para determinar los requisitos y procedimientos para acceder a las subvenciones, es importante saber si la comunidad autónoma donde resides dispone de fondos de esta subvención.- Diplomado en empresariales.
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UPF.
- Apasionado de los coches en general y de los eléctricos concretamente.
- Victor Muñoz Carrillohttps://www.charging-box.com/blog/author/victorm/
- Victor Muñoz Carrillohttps://www.charging-box.com/blog/author/victorm/
- Victor Muñoz Carrillohttps://www.charging-box.com/blog/author/victorm/
- Victor Muñoz Carrillohttps://www.charging-box.com/blog/author/victorm/